Page 21 - Guaynabo al Dia 3009
P. 21

Edición 3009 • Septiembre 2019                                                             21


                                                           SEGURIDAD EN LOS ALIMENTOS


                                                           Este mes se conmemora la seguridad   sentó inseguridad alimentaria.   que entre las personas con seguridad
                                                           en alimentos y aunque es un tema no   El 9.0% de la población de 18 años o   alimentaria (28.0% versus 14.1%).
                                                           buscado o interesado para la mayoría   más en Puerto Rico se encontraba en   Entre las personas con inseguridad
                                                           es algo muy importante y que las   la categoría de “muy baja seguridad   alimentaria hubo mayores prevalen-
                                                           familias puertorriqueñas se deberían
                                                                                              alimentaria”.                      cias de presión arterial alta (43.2%)
                                                           preocupar más. Encontramos un                                         y depresión (25.9%) en comparación
                                                           estudio realizado en relación a este   El 21.7% de las personas indicaron que,   con las personas con seguridad ali-
                                                           tema de la seguridad en alimentos y   en los últimos 12 meses, hubo ocasio-  mentaria, cuyas prevalencias fueron
                                                           traemos el resumen, pero puedes en-  nes en las cuales tuvieron que servirse   de 37.0% y 12.5%, respectivamente.
                                                           contrar el estudio completo en http://  menos cantidad de alimentos o dejar
                                                           www.estadisticas.pr                de comer una de sus comidas diarias   Las personas que, en los pasados 12
                                                                                              por falta de dinero.  Aproximadamente   meses no pudieron consultar a un mé-
                                                           La seguridad alimentaria se define
                                                                                              una cuarta parte de estos (25.8%) lo   dico en algún momento por razones
                                                           como la disponibilidad, en todo mo-                                   económicas, tienen 4.4 veces1 mayor
                                                           mento de suficientes suministros de   hizo casi todos los meses.      probabilidad de pertenecer al grupo
                                                           alimentos básicos, para sostener el au-  La región de Arecibo presentó el   con inseguridad alimentaria, que las
                                                           mento constante del consumo de ali-  mayor por ciento de inseguridad ali-
                                                                                                                                 personas que sí pudieron consultar un
                                                           mentos y compensar las fluctuaciones   mentaria en Puerto Rico (40.6%).
                                                           en la producción y los precios.  La gran   Las regiones con menor inseguridad   médico en cualquier momento de los
                                                                                                                                 pasados 12 meses.
                                                           cantidad de alimentos que se importa   alimentaria fueron el Área Metro
                                                           a Puerto Rico, hace que la población                                  Las personas con un ingreso menor
                                                                                              (31.8%) y Ponce (31.4%).
                                                           de Puerto Rico esté vulnerable a tener                                de $25,000 al año tienen 3.3 veces 2
                                                           inseguridad alimentaria.  Se realizó   El 44.3% de las personas con insegu-  mayor probabilidad, de pertenecer al
                                                           una modificación a la encuesta de se-  ridad alimentaria percibieron su salud   grupo con inseguridad alimentaria,
                                                           guridad alimentaria del Departamento   como regular o pobre.  El porcentaje   que las personas con un ingreso de
                                                           de Agricultura Federal (USDA, por sus   fue mayor en las mujeres en compara-  $25,000 o más al año.
                                                           siglas en inglés) para añadirla como   ción con los hombres (47.6% y 38.7%,   Las personas diagnosticadas con
                                                           suplemento a la encuesta del Beha-  respectivamente).                 algún trastorno depresivo tienen
                                                           vioral Risk Factor Surveillance System   Entre las personas con inseguridad   2.7 veces 3 mayor probabilidad, de
                                                           2015 que realiza el Departamento de
                                                                                              alimentaria hubo una prevalencia dos   pertenecer al grupo con inseguridad
                                                           Salud.  Los resultados principales son:
                                                                                              veces mayor de tener algún problema   alimentaria, que las personas que no
                                                           Se estima que el 33.2% de la población   físico, mental o emocional que limita   han sido diagnosticadas con algún
                                                           de 18 años o más en Puerto Rico pre-  de alguna manera sus actividades,   trastorno depresivo.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24